domingo, 4 de noviembre de 2018

Alajú

Este dulce típico, de origen árabe, se elabora con miel (a ser posible de la Alcarria), pan rallado, almendras, esencia de naranja y obleas. En caso de no tener almendras, se pueden sustituir por nueces, ya que tiempo atrás era el ingrediente que se utilizaba en la receta.

¿Cómo se hace el alajú?


Para preparar nuestro delicioso postre debemos poner la miel al fuego hasta que se funda. Posteriormente ir agregando las almendras y el pan rallado, mezclándolo y dejando que cueza sin dejar de moverlo para que no se pegue. Una vez conseguida una pasta espesa y uniforme, le añadimos algunas gotas de esencia de naranja. Ya retirado del fuego, extendemos la masa conseguida sobre una oblea, sin llegar a los bordes. A continuación ponemos otra oblea encima y, utilizando algún objeto con superficie plana, presionamos levemente hasta que la masa llegue al borde. Imprescindible tener mucho cuidado para no romper la oblea.



De este modo ya tendríamos nuestra receta elaborada, totalmente preparada para quedar de lujo con la familia o los amigos. Incluso si sobra, cosa que dudamos, no pasa absolutamente nada, ya que su conservación es bastante larga. En caso de no ser excesivamente cocinillas, y es que el alajú no es una receta sencilla, pero podemos adquirirlo con cierta facilidad en cualquier pastelería o gran superficie de Cuenca