martes, 30 de octubre de 2018

Otras rutas de interes

Restaurante histórico

Tan solo a 19 km de Madridejos se encuentra La Venta del Quijote de Puerto Lápice, un restaurante donde podemos encontrar cosas relacionadas con la obra de Cervantes, situada ya en la provincia de Ciudad Real. Un restaurante que casi puede decirse es también un museo etnográfico. Ofrece no sólo una carta repleta de especialidades típicas: gachas, migas, duelos y pisto manchego, atascaburras. Aparte de su decoración, la cual recuerda a las viejas ventas donde solían parar los viejos viajeros, acoge este restaurante una zona expositiva donde muestran objetos históricos y curiosos relacionados con el famoso caballero andante.


Ruta ‘’Toledo es para comérselo’’

Una ruta por lo mejor de la gastronomía local y sus tapas será lo que ofrezca la iniciativa 'Toledo es para comérselo' que contempla tres rutas de la tapa con un calendario que abarca desde junio hasta el mes de septiembre, y que se desarrolla en todos los barrios de la capital regional, organizado por la Asociación de Hostelería y Turismo en colaboración con el grupo Mahou y el apoyo del Ayuntamiento.


Ruta del queso manchego.

La conforman las localidades de la comarca de La Mancha, en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Así, La Ruta del Queso Manchego discurre por municipios relacionados con la Ruta del Quijote como La Roda, Campo de Criptana, Tomelloso o Villarobledo. En esta ruta se ofrece, por ejemplo, la visita a distintas queserías, donde se elabora el queso manchego de forma tradicional.

Ruta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Azafrán de la Mancha

Está rodeada de campos de esta especia, pero sólo se adivina su presencia entre octubre y noviembre, meses en los que se recoge la flor, de un color violeta intenso.
Siguiendo el río Amarguillo llegamos hasta Madridejos para realizar una parada imprescindible en su Museo del Azafrán y Etnográfico. Un recorrido didáctico por el proceso de cultivo, desde la preparación de la tierra, monda de la cebolla, plantación, recogida y monda de la rosa, así como por el tueste, corte, partición y venta del azafrán. No faltan sus usos gastronómicos y medicinales. Sin duda, estaremos presentes en octubre para celebrar sus Jornadas del Azafrán.