El ecotipo autóctono "Morado de Las Pedroñeras" (perteneciente a la variedad "Morado de Cuenca"), es el bulbo de la especie Allium sativum L., que es preservado por la Indicación Geográfica Protegida.
El ecotipo “Morado de Las Pedroñeras” es una variedad adaptada a las particulares condiciones climáticas y de suelo que se dan en la zona geográfica donde se cultiva, y de la que toma el nombre de Las Pedroñeras. Este ecotipo, aún teniendo las mismas características genéticas de la variedad a la que pertenece, presenta unas diferencias morfológicas y fisiológicas en su desarrollo que son debidas al medio físico.La planta del ecotipo "Morado de Las Pedroñeras" tiene un vigor moderado, con altura máxima comprendida entre 80 y 85 cm. Alcanza un grosor en la base del tallo de 15 mm de diámetro. Desarrolla entre 12 y 14 hojas con una anchura de entre 3 y 3,3 cm.
Es de porte erguido, con el escapo floral bien desarrollado. La coloración de la hoja es de un verde intenso.Su ciclo de desarrollo es medio-largo: de unos 190 días en condiciones normales de siembra y cultivo. La siembra se realiza entre los meses de diciembre y enero, y la recolección, entre los meses de junio y julio.
El bulbo o cabeza del Ajo Morado de Las Pedroñeras tiene forma esférica o redonda y tamaño medio, con túnicas externas que lo recubren de color blanco o poco tintado, con estrías. Las túnicas internas que protegen los dientes tienen un color violeta o morado intenso característico, y también presentan estrías.Los diente son de tamaño pequeño/medio, con forma de media luna y carne de color blanco-amarillento.
